Cerca de 400 políticos, intelectuales y expertos mundiales
en las principales temáticas que abordan los diálogos
del Fórum han reservado un hueco en sus apretadas agendas
para encontrarse durante los próximos meses en Barcelona.
Por ello cobrarán sólo 1.000 euros, mucho menos
de lo que se acostumbra a pagar en las conferencias internacionales.
¿Qué les ha convencido a hacerlo?
Los diálogos representan una parte
fundamental del Fórum. Están estructurados en
conferencias, congresos, debates y seminarios internacionales
que combinan la palabra con las más diversas formas
de expresión artística.
Desde la oficina del portavoz del Fórum,
Carles Singla, asegura que “los diálogos son
el núcleo duro del evento”. Esta afirmación
la corrobora el alcalde de Barcelona, Joan Clos, al indicar
que “a través de los diálogos buscamos
poder influir en la esencia y en el contenido. Y eso es lo
que nos diferencia de una Expo”.
Sin embargo de los 327 millones de euros
dedicados al desarrollo del programa del Fórum, sólo
una pequeña parte se destinará a sufragar la
organización de las conferencias. El programa previsto
consta de 27 diálogos, divididos en once bloques temáticos
distintos que van desde la diversidad cultural, hasta la espiritualidad.
El
número final de ponentes asciende a 385, entre
ellos personalidades de gran relieve mundial como Boutros
Ghali, Paulo Coelho, Mikhail Gorvachov, Luiz Ignacio
Lula da Silva, o José Saramago. El pago por su
participación se reducirá a costearles
los gastos del viaje y su estancia, junto a una suma
simbólica igual para todos.
Carles Torner, es director-organizador del diálogo
‘El valor de la palabra’. Según él,
“no se trata de una cuota simbólica, sino
de abonar a todo el mundo la misma cantidad. Me parece
un buen criterio”. Torner asegura que en su caso,
como representante de la |
 |
organización Penn Internacional,
más allá de lo económico, les beneficiará
la difusión que el Fórum brindará a su
causa.
Ellos luchan por “la defensa de los escritores catalanes
y la libertad de expresión. La proyección internacional
del evento les ayudará así a tener un mayor
reconocimiento a nivel mundial”.
Jordi Grané, director y ponente del
diálogo ‘Los conflictos en la vida cotidiana’coincide
en este último aspecto: “un 98 % de los conferenciantes
a los que hemos solicitado su presencia nos han respondido
afirmativamente. Creemos que el principal aliciente para ellos
ha sido conocer que traemos a los mejores expertos del mundo.
El Fórum ha creado un marco único en el que
todos quieren estar”.
Desde su perspectiva como ponente, Grané
añade que “se ha ido creando un efecto dominó
entre todos los conferenciantes, bajo la sensación
común de que va a ser una experiencia histórica
irrepetible, que nos ha acabado beneficiando. Nadie quiere
quedarse fuera de la foto”.
El no va más de todo este proceso
son los llamados ‘personajes espejo’ que tomarán
parte en los diálogos, compartiendo escenario con los
ponentes. Se trata de expertos al margen de los conferenciantes
que actuarán como guías de las conversaciones
y de puente con el público. En el caso de “Los
conflictos en la vida cotidiana”, participarán
un centenar de ellos que deberán costearse todos los
gastos. Según explica Jordi Grané “algunos
vienen de lugares tan lejanos como Australia, la India o Argentina,
pero han decidido participar y ya están trabajando
desde sus respectivos puntos de origen”.
|